Practicar el masaje deportivo es de vital importancia para el profesional del deporte puesto que no se trata de una acción autónoma y fuera de lugar dentro de la preparación física: recibirlo te ayuda a mantenerte al 100% durante períodos de competición, además de ser una herramienta que previene de futuras y molestas lesiones físicas y musculares.

El masaje deportivo es esencial en deportistas de medio o alto nivel
A menudo se tiende a pensar que realizar un masaje deportivo es una función que se lleva a cabo después de realizar la acción deportiva. Gran error. Tu cuerpo ha de estar en perfecta forma para alcanzar los objetivos deseados durante la competición y servirse de masajes musculares deportivos te ayuda tanto a evitar lesiones como a cuidar y revisar tu cuerpo.
En líneas generales, se conoce como masaje deportivo al conjunto de mecanismos físicos ejecutados mediante una técnica manual que tiene como último y principal objetivo el de mejorar tanto el estado físico como el rendimiento del deportista, sea cual sea su grado de competición.
¿Solo para deportistas profesionales?
Los masajes para deportistas son esenciales en deportistas de medio o alto nivel y han de llevarse a cabo tanto antes como después de cada competición, combate o partido.
Es más, se aconseja llevar una rutina y someterse a varias sesiones para prevenir lesiones que lleguen a mayores consecuencias.
Al realizar el quiromasaje deportivo antes de cada competición, lo que se conoce como masaje pre-competitivo, conseguirás aumentar tu circulación sanguínea y elasticidad, además de una mayor seguridad en tu cuerpo, afrontando la actividad con mayor potencia y realizando un menor esfuerzo.
El masaje post-competitivo es útil para eliminar posibles contracturas y toxinas provocadas por la actividad, además de mejorar la circulación de la sangre.
Junto a este tipo de quiromasaje, es recomendable recibir masajes de mantenimiento regulares que sirven como indicadores para diagnosticar contracturas que pueden evolucionar en futuras lesiones graves y como método práctico de mantenimiento de la elasticidad y eliminación del cansancio y fatiga muscular provocados por el entrenamiento.
En resumen, el masaje deportivo ha de integrarse dentro del propio entretenimiento como método para evitar futuras lesiones.
Compartir en Facebook